Mapa Interactivo del IVACC

El Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC) es un índice que calcula la probabilidad de que un hogar sea vulnerable ante la ocurrencia de un fenómeno climático como huracanes, tormentas e inundaciones, dadas ciertas características socioeconómicas y geográficas del hogar.

El IVACC surge a finales del año 2014 como el producto de una consultoría entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el SIUBEN. El mismo es un esfuerzo para identificar aquellas comunidades y hogares que presentan la mayor vulnerabilidad ante el impacto de un fenómeno hidrometeorológico (específicamente huracanes, tormentas e inundaciones), y así prevenir la pérdida de vidas, bienes materiales e inversión social realizada en dichos hogares.

En este índice, la unidad de análisis es el hogar. Por lo tanto, con este índice es posible la desagregación geográfica de la información a cualquier escala cartográfica, desde el nivel país hasta el hogar.

El SIUBEN ha puesto a disposición del público el Mapa Interactivo del IVACC. Esta es una herramienta en línea que permite ver el nivel promedio de IVACC, así como la distribución de hogares por niveles de vulnerabilidad de acuerdo al índice, a nivel provincial, municipal y de barrios y parajes.

Puedes acceder al mapa haciendo click aquí.

La experiencia del Índice de Vulnerabilidad Ante Choques Climáticos (IVACC) en la República Dominicana

Este índice permite diferenciar a los hogares respecto a la vulnerabilidad que cada uno de ellos registra ante un fenómeno climático. Estableciendo prioridades de intervención de ellos registra ante un fenómeno climático. Estableciendo prioridades de intervención para los organismos de gestión de riegos, gobiernos locales, y autoridades de rescate para los organismos de gestión de riegos, gobiernos locales, y autoridades de rescate para la preparación de sus planes de acción en cada etapa del proceso.para la preparación de sus planes de acción en cada etapa del proceso.

El territorio de la República Dominicana está dividido en 383 distritos municipales, de El territorio de la República Dominicana está dividido en 383 distritos municipales, de los cuales 15 tienen un IVACC promedio alto (mayor a 0.70). Seguido de 213 distritos los cuales 15 tienen un IVACC promedio alto (mayor a 0.70). Seguido de 213 distritos municipales con un IVACC medio (de 0.524 a 0.70), y 155 con un IVACC promedio bajo municipales con un IVACC medio (de 0.524 a 0.70), y 155 con un IVACC promedio bajo (menor a 0.524). De la población total registrada en el SIUBEN, 1,604,668 personas (menor a 0.524). De la población total registrada en el SIUBEN, 1,604,668 personas habitan en hogares con alto nivel de vulnerabilidad, cifra que representa el 25.2% de la habitan en hogares con alto nivel de vulnerabilidad, cifra que representa el 25.2% de la población. Mientras que en media vulnerabilidad se encuentran 896,218 personas, para población. Mientras que en media vulnerabilidad se encuentran 896,218 personas, para el 14.1% de la población en cuestión. Por lo que el 39.3% de nuestra población registrada el 14.1% de la población en cuestión. Por lo que el 39.3% de nuestra población registrada en el SIUBEN es considerada vulnerable.en el SIUBEN es considerada vulnerabl