Prioridades de adaptación de RD

La República Dominicana, mediante su Constitución Nacional, reconoce la necesidad nacional de adaptarse a los impactos del cambio climático. A su vez, a través de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END) – Ley 01-12 se ha considerado como un eje estratégico nacional procurar una Sociedad de Producción y Consumo Ambientalmente Sostenible que se Adaptada al Cambio Climático. Todos estos esfuerzos, junto a otros tantos quedan recogidos en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), instrumento de política pública que establece la estrategia base al 2030 de la República Dominicana para mejorar sus capacidades de adaptación y resiliencia frente al cambio climático.

Con la mejora y actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada de RD 2020 (NDC-RD 2020), se establecen los compromisos climáticos del país al 2030, incluyendo medidas de adaptación al cambio climático en ámbitos de especial urgencia para construir un país más resiliente, incorporando 37 metas medibles para los sectores priorizados: seguridad hídrica, seguridad alimentaria, salud, ciudades resilientes, recursos costero-marinos, turismo y ecosistemas, biodiversidad y bosques. También se incluyen elementos transversales como: Derechos Humanos, Acción por el Empoderamiento Climático, Juventudes, Género.

Seguridad Hídrica

Seguridad Alimentaria

Salud

Ciudades Resilientes

Recursos costero-marinos

Turismo

Ecosistemas, biodiversidad y bosques

De esta manera, el país se traza medidas de adaptación encaminadas a reducir la vulnerabilidad, mejorar la calidad de vida de la gente y la salud de los ecosistemas sin comprometer los esfuerzos de desarrollo sostenible tan necesarios para garantizar el bienestar de la población.