El Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC) es un índice que calcula la probabilidad de que un hogar sea vulnerable ante la ocurrencia de un fenómeno climático como huracanes, tormentas e inundaciones, dadas ciertas características socioeconómicas y geográficas del hogar.
El IVACC surge a finales del año 2014 como el producto de una consultoría entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el SIUBEN. El mismo es un esfuerzo para identificar aquellas comunidades y hogares que presentan la mayor vulnerabilidad ante el impacto de un fenómeno hidrometeorológico (específicamente huracanes, tormentas e inundaciones), y así prevenir la pérdida de vidas, bienes materiales e inversión social realizada en dichos hogares.
En este índice, la unidad de análisis es el hogar. Por lo tanto, con este índice es posible la desagregación geográfica de la información a cualquier escala cartográfica, desde el nivel país hasta el hogar.
El SIUBEN ha puesto a disposición del público el Mapa Interactivo del IVACC. Esta es una herramienta en línea que permite ver el nivel promedio de IVACC, así como la distribución de hogares por niveles de vulnerabilidad de acuerdo al índice, a nivel provincial, municipal y de barrios y parajes.
Puedes acceder al mapa haciendo click aquí.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones pone a disposición de todos los dominicanos e interesados en general, la información oficial de la infraestructura vial de la República Dominicana.
El usuario puede saber el estado de las carreteras, caminos, puentes y los servicios que brindamos a la ciudadanía en todo el territorio nacional. Además, ofrece otras opciones de su interés como medición, georreferenciación e información general de los servicios.
Puede conocer más detalles de esta iniciativa haciendo click aquí.
Se presentan aquí un conjunto de mapas interactivos elaborados en la consultoría del Consorcio Cesal-Arcoiris para el Diseño de Alcantarillado Condominial y Diseño e implementación del Plan de Acción Social, dentro del “Programa de Ampliación del acueducto oriental, Municipio Santo Domingo Este” (Programa DOM-015-B, Acuerdo ICO-CAASD DR-2010).
Esta es la plataforma para explorar datos SIG sobre Gestión de Riesgo de Desastres en el Gran Santo Domingo. Aquí puede descubrir información importante sobre el riesgo en su territorio: conocer las vulnerabilidades y capacidades, así como las amenazas a las que está expuesto.
Con mejor información podremos tomar mejores decisiones, no sólo para responder ante eventos, si no también para prevenirlos. ¡Construyamos juntos un Gran Santo Domingo seguro y resiliente!
Si tiene problemas de visualización, quiere conocer más detalles o desea acceder a la experiencia completa de la herramienta GDR Gran Santo Domingo puede visitar: https://gdr-en-el-gran-santo-domingo-arcoiris.hub.arcgis.com/